+1 951.536.2367

TRASPLANTES


El rechazo de un órgano después de un trasplante es un problema muy frecuente que representa una cuestión grave para el paciente si no es detectado a tiempo. El estándar de oro actual para el diagnóstico de rechazo es una biopsia. Sin embargo, las biopsias son indeterminadas hasta un 30% de los casos.

En Pacific Biotechnology, por medio de la detección de biomarcadores como el ADN libre de células derivado del donante (dd-cfDNA); podemos distinguir en un paciente en etapas tempranas, el posible rechazo de distintos órganos (corazón, riñón, hígado, entre otros). Esto con el fin de otorgar tratamientos específicos al paciente en las etapas tempranas para que el rechazo sea controlado o bien, prevenido.

CÁNCER


Cáncer es un conjunto de enfermedades relacionadas donde algunas células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan en los tejidos de alrededor, asociados frecuentemente con mutaciones genéticas específicas.

Actualmente, el método de detección tradicional invasivo (biopsia) requiere de una intervención quirúrgica, la cual puede ser molesta para el paciente, necesitando (algunas veces) de tiempos de recuperación largos, por lo cual, es importante el empleo de nuevas técnicas menos invasivas y efectivas.

En Pacific Biotechnology, empleamos la técnica de rastreo de ADN tumoral circulante (ctDNA) para la detección de biomarcadores que permiten detectar de manera más precisa y pronta la sospecha de desarrollo de cáncer, así como también el generar tratamientos más específicos (terapia dirigida).

Para esto, se emplea un método de invasión mínima, donde se toma una muestra de sangre del paciente, donde, por medio del uso de tecnologías de nueva generación, se detectan distintos biomarcadores relacionados con diferentes tipos de cáncer como cáncer de mama (BRCA1), próstata (PHI), colorrectal (KRAS), gástrico (HER2), entre otros.

IDENTIFICACIÓN FORENSE


Mediante pruebas de ADN es posible identificar personas desaparecidas al comparar el perfil genético de restos encontrados con un familiar genéticamente cercano. Con este servicio se busca traer paz y esperanza a los familiares de las víctimas.

La realización de este estudio de herencia biológica busca aportar información objetiva y útil a los problemas de orden legal a través del análisis y comparación de la variabilidad presente en el ADN. Auxiliando a jueces y otras autoridades para esclarecer los casos.

DETECCIÓN DE ENFERMEDADES GENÉTICAS


Las enfermedades genéticas suelen presentarse debido a mutaciones que pueden ser heredadas o pueden desarrollarse como respuesta a factores negativos del medio ambiente como virus o toxinas. Algunas de las enfermedades genéticas más comunes son trastornos como neuropatías, fibrosis quística, diabetes, hipotiroidismo, síndrome de Down, autismo, miocardiopatías hereditarias, entre otras.

En Pacific Biotechnology, por medio del uso de pruebas moleculares (secuenciación de exomas, detección de biomarcadores) y bioquímicas, se pueden obtener diagnósticos genéticos para determinar la presencia de enfermedades raras en una persona, o bien, llevar a cabo pruebas predictivas o de predisposición, para identificar a las personas con riesgo de una enfermedad antes de la aparición de los síntomas.

PRUEBA PRENATAL NO INVASIVA


La prueba prenatal no invasiva (NIPT) busca evaluar el riesgo de que el feto nazca con ciertas anormalidades genéticas por medio de secuenciación y de tecnologías de nueva generación, utilizando una muestra de sangre de la madre. En la cual se buscan principalmente aneuploidías de un cromosoma causadas por la presencia de una copia extra o faltante de un cromosoma. Las pruebas más comunes son el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13). Además, se puede precisar el género del bebé.

Contamos con una precisión del 99.2% en la detección del riesgo de trisomías fetales. Otras técnicas cuentan con índices de sensibilidad y especificidad más bajos por lo que hay una mayor cantidad de resultados falsos positivos (reportar riesgo de trisomía cuando no existe) o falsos negativos (reportar ausencia de riesgo de trisomía cuando si existe). Existen otras pruebas diagnósticas, pero son consideradas como procedimientos invasivos al embarazo y conllevan un riesgo implícito de aborto.

COVID-19


El COVID-19 es un virus patógeno que afecta a los humanos, miembro del grupo betacoronavirus, capaz de propagarse por partículas de saliva y fómites, su sintomatología se relaciona con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y es similar a otras enfermedades como la Influenza o la gripe estacional. Este coronavirus tiene una capacidad de infección alta y genera complicaciones respiratorias que si no son tratadas a tiempo pueden llevar al deceso de la persona o quedar con secuelas, por lo que es importante contar con un diagnóstico adecuado usando técnicas de detección específicas y rápidas para evitar la diseminación del virus a otras personas y territorios.

Realizamos la prueba de PCR en tiempo real que posee una sensibilidad del 99% y una especificidad del 99% que permiten generar resultados fiables en aproximadamente 2h.

PRUEBA DE PATERNIDAD


La prueba de paternidad determina y compara la huella o mapa genético del presunto padre e hijo (a) para conocer la filiación biológica del mismo, la cual se realiza a partir del ADN obtenido. Los resultados cuentan con una confiabilidad del 100% si el resultado es negativo y del 99.99% si es positivo. Los resultados son confidenciales y se pueden solicitar sin presentar documentación o identificación oficial.

SECUENCIACIÓN


Servicios de secuenciación personalizados de distintos organismos mediante el uso de tecnologías de nueva generación. Secuenciación de genes específicos, así como de genomas completos (como de bacterias, hongos, virus y algunos otros organismos).


También ofrecemos servicios de secuenciación de novo, permitiendo una caracterización rápida y precisa de especies sin un genoma de referencia.

Con nuestra tecnología, somos capaces de realizar servicios de secuenciación de ARN, lo cual puede permitir la realización de distintos estudios como los transcriptómicos.


Nuestro personal esta capacitado para ofrecerle asesoría y responder sus dudas dependiendo del organismo o región que desee secuenciar, para que obtenga los mejores resultados en su estudio.

El rechazo de un órgano después de un trasplante es un problema muy frecuente que representa una cuestión grave para el paciente si no es detectado a tiempo. El estándar de oro actual para el diagnóstico de rechazo es una biopsia. Sin embargo, las biopsias son indeterminadas hasta un 30% de los casos.

En Pacific Biotechnology, por medio de la detección de biomarcadores como el ADN libre de células derivado del donante (dd-cfDNA); podemos distinguir en un paciente en etapas tempranas, el posible rechazo de distintos órganos (corazón, riñón, hígado, entre otros). Esto con el fin de otorgar tratamientos específicos al paciente en las etapas tempranas para que el rechazo sea controlado o bien, prevenido.

Cáncer es un conjunto de enfermedades relacionadas donde algunas células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se diseminan en los tejidos de alrededor, asociados frecuentemente con mutaciones genéticas específicas.

Actualmente, el método de detección tradicional invasivo (biopsia) requiere de una intervención quirúrgica, la cual puede ser molesta para el paciente, necesitando (algunas veces) de tiempos de recuperación largos, por lo cual, es importante el empleo de nuevas técnicas menos invasivas y efectivas.

En Pacific Biotechnology, empleamos la técnica de rastreo de ADN tumoral circulante (ctDNA) para la detección de biomarcadores que permiten detectar de manera más precisa y pronta la sospecha de desarrollo de cáncer, así como también el generar tratamientos más específicos (terapia dirigida).

Para esto, se emplea un método de invasión mínima, donde se toma una muestra de sangre del paciente, donde, por medio del uso de tecnologías de nueva generación, se detectan distintos biomarcadores relacionados con diferentes tipos de cáncer como cáncer de mama (BRCA1), próstata (PHI), colorrectal (KRAS), gástrico (HER2), entre otros.

Mediante pruebas de ADN es posible identificar personas desaparecidas al comparar el perfil genético de restos encontrados con un familiar genéticamente cercano. Con este servicio se busca traer paz y esperanza a los familiares de las víctimas.

La realización de este estudio de herencia biológica busca aportar información objetiva y útil a los problemas de orden legal a través del análisis y comparación de la variabilidad presente en el ADN. Auxiliando a jueces y otras autoridades para esclarecer los casos.

Las enfermedades genéticas suelen presentarse debido a mutaciones que pueden ser heredadas o pueden desarrollarse como respuesta a factores negativos del medio ambiente como virus o toxinas. Algunas de las enfermedades genéticas más comunes son trastornos como neuropatías, fibrosis quística, diabetes, hipotiroidismo, síndrome de Down, autismo, miocardiopatías hereditarias, entre otras.

En Pacific Biotechnology, por medio del uso de pruebas moleculares (secuenciación de exomas, detección de biomarcadores) y bioquímicas, se pueden obtener diagnósticos genéticos para determinar la presencia de enfermedades raras en una persona, o bien, llevar a cabo pruebas predictivas o de predisposición, para identificar a las personas con riesgo de una enfermedad antes de la aparición de los síntomas.

La prueba prenatal no invasiva (NIPT) busca evaluar el riesgo de que el feto nazca con ciertas anormalidades genéticas por medio de secuenciación y de tecnologías de nueva generación, utilizando una muestra de sangre de la madre. En la cual se buscan principalmente aneuploidías de un cromosoma causadas por la presencia de una copia extra o faltante de un cromosoma. Las pruebas más comunes son el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13). Además, se puede precisar el género del bebé.

Contamos con una precisión del 99.2% en la detección del riesgo de trisomías fetales. Otras técnicas cuentan con índices de sensibilidad y especificidad más bajos por lo que hay una mayor cantidad de resultados falsos positivos (reportar riesgo de trisomía cuando no existe) o falsos negativos (reportar ausencia de riesgo de trisomía cuando si existe). Existen otras pruebas diagnósticas, pero son consideradas como procedimientos invasivos al embarazo y conllevan un riesgo implícito de aborto.

El COVID-19 es un virus patógeno que afecta a los humanos, miembro del grupo betacoronavirus, capaz de propagarse por partículas de saliva y fómites, su sintomatología se relaciona con el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) y es similar a otras enfermedades como la Influenza o la gripe estacional. Este coronavirus tiene una capacidad de infección alta y genera complicaciones respiratorias que si no son tratadas a tiempo pueden llevar al deceso de la persona o quedar con secuelas, por lo que es importante contar con un diagnóstico adecuado usando técnicas de detección específicas y rápidas para evitar la diseminación del virus a otras personas y territorios.

Realizamos la prueba de PCR en tiempo real que posee una sensibilidad del 99% y una especificidad del 99% que permiten generar resultados fiables en aproximadamente 2h.

La prueba de paternidad determina y compara la huella o mapa genético del presunto padre e hijo (a) para conocer la filiación biológica del mismo, la cual se realiza a partir del ADN obtenido. Los resultados cuentan con una confiabilidad del 100% si el resultado es negativo y del 99.99% si es positivo. Los resultados son confidenciales y se pueden solicitar sin presentar documentación o identificación oficial.

Servicios de secuenciación personalizados de distintos organismos mediante el uso de tecnologías de nueva generación. Secuenciación de genes específicos, así como de genomas completos (como de bacterias, hongos, virus y algunos otros organismos).
También ofrecemos servicios de secuenciación de novo, permitiendo una caracterización rápida y precisa de especies sin un genoma de referencia.

Con nuestra tecnología, somos capaces de realizar servicios de secuenciación de ARN, lo cual puede permitir la realización de distintos estudios como los transcriptómicos.
Nuestro personal esta capacitado para ofrecerle asesoría y responder sus dudas dependiendo del organismo o región que desee secuenciar, para que obtenga los mejores resultados en su estudio.

logo

COMPAÑIA

Sobre Nosotros

SERVICIOS

Trasplantes
Cáncer
Identificación forense
Detección de Enfermedades Genéticas
Prueba prenatal no invasiva
COVID-19
Prueba de paternidad
Secuenciación

CONTACTO

9375 E. Shea Blvd. St. 100
Scottsdale AZ 85260 USA
contact@pacificbts.com

logo

+1 951.536.2367